Si Netflix, Amazon, Apple, YouTube, Spotify, HBO, y otras plataformas digitales obtienen millones de dólares en ganancias en México, deben pagar impuestos. Eso es obvio.
https://www.milenio.com/politica/impuesto-netflix-spotify-hbo-youtube-cargara-usuarios?fbclid=IwAR1lTMguD9fMKV4CsOMCo4GSJFohc3LsMSvaGDdosg4J-Sn1LeKoIZCKqBA
Lo que dudo es que no le vayan a pasar el gasto al usuario.
¿En serio creen los senadores que no lo van a hacer?
Según dice la propuesta, "vigilarán" para no le pasen la factura a su audiencia.
Por supuesto que si lo hacen, las compañías no lo van a ir cantando a los cuatro vientos: simplemente van a aumentar el cobro, argumentando cualquier otra cosa.
Todo, menos que es por culpa de los impuestos.
Por cierto, ¿en qué se va a gastar el gobierno los 3,500 millones de pesos de esos nuevos impuestos, si es que los cobran?
Interesante...
Por otro lado, eso de obligar a las plataformas digitales a difundir 30% de contenido mexicano me parece curioso.
No dudo que los productores mexicanos agradezcan esa ley, pero no vaya a pasar como en tiempos de COTSA, la operadora de los cines del gobierno en los 1970s y 1980s, cuando lo único que producían eran películas hechas al vapor de ficheras y narcos, porque sabían que tenían exhibición garantizada.
pinchperiodista.com
twitter.com/pinchperiodista
facebook.com/pinchperiodista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario